Como ya sabréis, la asignatura CTM no pondera en la PAU y tampoco se realiza ya examen de PAU. No obstante, os mando el enlace de las instrucciones de la PAU de la Comunidad Valenciana por si necesitáis realizar alguna consulta para otra asignatura: http://www.ceice.gva.es/web/universidad/informacion-pau
No olvidéis que es importante sacar buena calificación en CTM para aumentar la media del Bachillerato, por lo que NO os relajéis.
Adjunto enlace de exámenes de otros años de la PAU para que veáis como eran. Los de este año serán de este estilo.
Os propongo un nuevo reto para trabajar la educación en igualdad de género.
Recuerda que el 8 de marzo es:
Si quieres participar, puedes hacerlo de 2 formas (puedes hacer las 2 cosas si te apetece):
1. En el IES queremos eleaborar un libro de mujeres que son o han sido importantes para vosotros. Tienes que elegir una mujer cuyo trabajo o vida te haya marcado: puede ser una mujer famosa o anónima de tu entorno cotidiano o familiar. A continuación, en un folio normal DIN a4 tienes que describirla e indicar lo que te ha impactado de esta mujer. Se valorará la originalidad y la decoración del trabajo. ÁNIMOOOOO.
Este trabajo hay que entregarlo antes del 8 de marzo a tu tutor.
2. Cada curso tiene otro trabajo: mira a qué curso perteneces y consulta los enlaces que os he puesto (también puedes consultar otros). El trabajo consiste en hacer un póster o una presentación power point (o similar) relacionado con una científica que elijas de las que te propongo. Si eliges la presentación hay que exponerla en 10-15 min con ayuda del ordenador. Este trabajo se hará en parejas. Se valorará la originalidad y el rigor científico.
Todo tiene su recompensa: conseguirás hasta 1 pto por tu trabajo. Si haces los 2 trabajos puedes sumar hasta 1,5 ptos en total.
La siguiente web es aporpiada para todos los niveles.Os animo a consultarla: Mujeres con ciencia
3º PMAR y 4º ESO PR CIÉNCIAS APLICADAS: MUJERES MATEMÁTICAS y MUJERES INGENIERAS
Os propongo un trabajo voluntário.
¿Qué tal si creáis un póster monográfico con las características de las principales enfermedades que padecían las personas en la Edad Media?
Para ello sigue las siguientes indicaciones:
Formad grupos de 3 personas y elegid una de las siguientes enfermedades. Se valorará principalmente la originalidad, el rigor científico y la participación equitativa de todos los miembros del grupo. ANIMOOOO
Podéis usad los enlaces que os proporciono o buscad los vuestros propios.
En grupos de 4 personas, elaborad un póster original. Os adjunto enlaces que os sirven de material, pero podéis buscar los vuestros propios. Dad rienda a vuestra imaginación!! ADELANTEEEEEEEE