lunes, 3 de febrero de 2020

CÓMO HACER UN TRÍPTICO O FOLLETO


¿Qué es un tríptico? En publicidad y artes gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es una hoja de papel A4.

La disposición de la información suele ser la siguiente:
  • En la portada se coloca el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo que identifica a la empresa.
  • En el desarrollo se despliega el argumento de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado, de modo que vaya creciendo el interés del cliente. Resultado de imagen de TRIPTICO

Cómo crear un tríptico en Word

Pon en marcha Word y abre un documento en blanco. Para crear el tríptico tenemos que poner la página en horizontal, y reducir el borde. En la pestaña Formato pulsamos en el icono Orientación y elegimos Horizontal. Después pulsamos en Márgenes y seleccionamos Estrechos.
Vamos con el paso clave. Sin salir de la pestaña Formato, pulsamos en Columnas y elegimos Tres.
Tutorial Word
Ya tenemos terminado el diseño de nuestro tríptico. Cualquier cosa que escribamos se organizará en tres columnas que ocupan toda la hoja. Si pulsamos en Insertar, y luego en Imágenes, combinaremos texto y fotos, esencial en un tríptico.
Tutorial Word
Para poner un borde a cada solapa, colocamos el cursor en una de las columnas y seleccionamos todo su contenido, arrastrando con el ratón. Pulsamos en la pestaña Inicio, y después en el icono de Bordes. Aquí elegimos Bordes y sombreados.Elegimos uno no muy grueso.
Tutorial WordPodemos repetir con las otras columnas. No hay que olvidarse de crear el reverso del tríptico, en otra página, que luego imprimiremos a doble cara con la impresora.
Hemos aprendido a hacer un tríptico en Word.

Enlace muy bueno sobre cómo hacer un tríptico para promover la salud: http://corresaltaycuidate.blogspot.com/2012/09/como-hacer-un-triptico-para-promover-la.html

Instrucciones para los alumnos:

-Elige una enfermedad infecciosa o no infecciosa (no elegir el coronavirus...que ya tenemos suficiente!!!!).
- Diseña 2 hojas en horizontal con 3 columnas cada una como os indica el tutorial de arriba, e inserta un cuadro de texto en cada columna.

-Cara 1 (portada): insertar título sobre la enfermedad y una foto llamativa.
-Cara 2:  Insertar links de webs relacionadas con la enfermedad para ampliar información, Información del instituto, autor del trabajo,curso, asignatura,logos
-Cara 3: introducir de manera breve la información más importante de la enfermedad, como la epidemiología (estadísticas), considerando que lo expuesto necesita obtener la atención del lector rápidamente.
-Cara 4: información sobre el microorganismo causante de la enfermedad u otras causas, es decir, la etiología de la enfermedad.
-Cara 5: síntomas de la enfermedad y tratamiento.
-Cara 6: prevención de la enfermedad y recomendaciones a seguir.
-Enviar en doc. o pdf.

ATENCIÓN: se valorará la originalidad, el diseño y el rigor científico del trabajo.
 

lunes, 11 de noviembre de 2019

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

NOMENCLATURA: La forma de nombrar será siempre leyendo de derecha a izquierda. En el caso de la nomenclatura sistemática o estequiométrica usaremos los prefijos numerales latinos con el nombre de cada elemento. 
Prefijos numerales.
Empezaremos nombrando el elemento de la derecha y usaremos el sufijo -uro (la excepción es el oxígeno que se nombra como óxido), después debe aparecer la preposición "de" y por último el nombre del elemento de la izquierda. Cuando el subíndice es uno podemos omitir el prefijo mono.
Pref_num
ATENCIÓN: Las vocales finales de estos prefijos no pueden suprimirse. La excepción a esta regla es la palabra monóxido (para no escribir monoóxido).
EJERCICIOS: Ej_4.1
Hidróxidos
Los hidróxidos son compuestos que tienen el grupo (OH)- en su composición.
Para formular: Pondremos el símbolo del metal siempre a la izquierda y el grupo (OH)- a la derecha.
Para nombrar: Leemos de derecha a izquierda la fórmula. Se empieza nombrando el grupo (OH)- seguido de la preposición "de" y luego el nombre del metal. Si existen subíndices debes usar los prefijos numerales. 
 tabla
EJERCICIOS:
 Ej_5.1

lunes, 29 de abril de 2019

3º pmar: La energía y la preservación del medio ambiente

Recursos energéticos: https://aprenentsotaelteix.blogspot.com/2018/03/2-bat-ctm-recursos-energeticos.html

Actividad interactiva: Introducción a la electricidad

Video ¿Qué es la electricidad? Voltaje e intensidad (7min)

Vídeo La electricidad en el hogar, beneficios y peligros (13min): https://www.youtube.com/watch?v=hQquiHHyaI0

 Video Cuál es la diferencia entre corriente alterna y contínua (6min): https://www.youtube.com/watch?v=BPaIiaoYkNY

Video Los inventores-Faraday y la electricidad (26min): https://www.youtube.com/watch?v=lKkoiJ952j8

3º pmar: Modelado del relieve terrestre


 Resultado de imagen de relieve

Unidad El relieve con actividades de repaso: http://contenidos.educarex.es/mci/2007/33/ud1/relieve.htm
Meteorización: http://contenidos.educarex.es/mci/2007/33/ud1/meteorizacion.htm

Videos:
Agentes geológicos externos (15min)
Ciclo de las rocas (8min)
Rocas sedimentarias (16min)
Geología en el campo-relieve glaciar (10min)
Geología en el campo-desiertos (5min)
La erosión y sus agentes-el agua (10min)
El viento como agente erosivo (2 min)
Aguas subterráneas,acción geológica (18min)
Relieve costero

martes, 16 de abril de 2019

4ºCC: NUEVOS MATERIALES y NANOTECNOLOGÍA

                                                  Nuevos materiales (10:29 min)

Video: Los materiales más inusuales (10min)

Video: materiales de última generación (52 min)

Vídeo: Grafeno (5:20 min)

MATERIALES

Elementos químicos:2019-año internacional de la tabla periódica

El coltán (2 min):

                                                       Video Coltán español (7 min)



-Materiales de uso técnico actividad interactiva:https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947174/contido/index.html

-Actividad interactiva-El uso del acero:  http://www.apta.com.es/otua/otuaesp.html

Vídeo: la metalurgia (15 min)
Vídeo: el aluminio (5 min)
Video simulación extracción de aluminio + electrolisis (2 min)
Video: ¿cómo se fabrica el papel? (3 min)
Video: Qué es un polímero
Video: Historia del plástico (25 min) 
Video:Fábrica de inyección de plástico en Aragón (5 min)

-Consecuencias medioambientales de la quema de derivados del petróleo: https://hipertextual.com/2016/05/sesena-incendio-neumaticos

-el borofeno (noticia)

















NANOTECNOLOGÍA: EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ!!!


Vídeos de Universidad de Zaragoza: Instituto de Nanociencia de Aragón:

Episodio 1: El mundo de lo pequeño (21 min)
Episodio 2: La nueva medicina (20 min)
Episodio 3: Los nuevos materiales (22 min)

Nanotecnologia: "Un Viaje Alucinante: Microrobots Medicos" ( Documental La2)(50 min)

Noticia:Un-nanovehiculo-para-liberar-farmacos-en-celulas-dañadas

                                               video Nanorobots (Nature video) (3 min)


Noticia:Los-tres-primeros-implantados-con-ojo-bionico-muestran-avances-en-su-vision

Imitando la naturaleza-Alas de mariposa para crear billetes más seguros: http://nano-sostenible.com/2015/01/20/imitando-la-nanotecnologia-de-la-naturaleza/

Quitina, el sustituto de los plásticos: http://blogs.hoy.es/ciencia-facil/2013/04/22/alas-de-mariposa-para-las-pantallas-electronicas/

Avances en nanotecnología: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?+-Nanotecnologia-+

                                            6 inventos inspirados en la naturaleza (9 min)

                                          REDES:Innovar copiando a la naturaleza (13 min)

La imagen puede contener: texto
 Tras 18 años desde que se creó el primer concepto, Daniel Timms, doctor en Ingeniería Biomédica, y su equipo han conseguido refinar su dispositivo artificial: el corazón BiVACOR.
Es del tamaño de la palma de una mano, pesa 650 gramos, está hecho de material biocompatible(titanio) por impresión 3D en metal, funciona con una bomba centrífuga en su interior(como un disco giratorio) que levita magnéticamente para evitar la fricción y desgaste, impulsa la sangre en un flujo continuo y no genera pulso cardíaco, por lo que se trabaja actualmente en una versión que permita las lecturas rítmicas en monitores cardíacos. Este dispositivo ha sido ampliamente probado en ganado ovino y vacuno; así como también, en simuladores del sistema circulatorio humano, obteniéndose resultados exitosos.
BiVACOR espera la aceptación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos(FDA) para iniciar su primeras pruebas en humanos durante este año.

➡️ Publicación en IEEE Spectrum:
https://spectrum.ieee.org/biomedical/devices/this-maglev-heart-could-keep-cardiac-patients-alive

➡️ Página oficial de BiVACOR:
http://bivacor.com/

➡️ BiVACOR - REPLACING HEARTS. RESTORING LIVES
https://www.youtube.com/watch?v=DZ_6vK3Da4A