martes, 12 de mayo de 2020

3º ESO: Trasplantes de órganos

 ¿Qué es un trasplante y cómo se clasifican?

https://slideplayer.es/slide/1861428/7/images/3/%C2%BFQu%C3%A9+es+un+trasplante.jpg



 https://slideplayer.es/slide/14506014/90/images/4/TIPOS+DE+TRASPLANTES+Aut%C3%B3logos+o+autotrasplantes.jpg


Web Organización Nacional de Trasplantes de España:http://www.ont.es/informacion/Paginas/Trasplante.aspx

Datos de traspalntes y donaciones en la Comunidad Valenciana

Analicemos esta gráfica:

https://www.lavozdegalicia.es/default/2019/01/14/00161547496356502138135/Foto/organos.jpg




https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20190828123508-1908811949_9999.jpg

CURIOSIDADES:

¿Qué órganos podemos trasplantar y cuáles no?

 Preguntas y respuestas sobre la donación de órganos

Hace 50 años, Barnard asombró con el primer trasplante de corazón

Mitos y tabúes de la donación de órganos


Infografías interesantes:







Ahora vamos a ver un corto:


https://vimeo.com/2695769

SINOPSIS
La historia cuenta como una madre (Candela Peña) se enfrenta a la decisión mas difícil de toda su vida, donar los órganos de su hija Ana (Mónica Fuertes) que tras sufrir un terrible accidente de moto con 15 años, se encuentra en coma por muerte cerebral. De esta decisión, a la que mucha gente en la vida real se enfrenta, dependerá la vida de muchas personas que necesitan de un trasplante para poder seguir viviendo.

martes, 21 de abril de 2020

SALUD Y ENFERMEDAD

Cuídate y come sano | Día Mundial de la Salud: “Salud para todos”





                                          Video introductorio: ¿qué es la salud? (1,34min)

                                      Video sobre determinantes sociales de la salud (2,3 min)

                                               Video: ¿qué es la salud pública? (2 min)




 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE

lunes, 16 de marzo de 2020

3º pmar: Cinemática-El movimiento

 ¿QUÉ ES LA CINEMÁTICA?

Buena web sobre cinemática en 3D 


                                                        video cinemática (4:27 min)




Hacer la siguiente autoevaluación sobre cinemática: http://www.cinematik3d.com/index.php/conceptos-previos/introduccion-cinematica#evaluaci%C3%B3n

Hacer la siguiente autoevaluación sobre sistema de referencia: http://www.cinematik3d.com/index.php/conceptos-previos/sistema-de-referencia#evaluaci%C3%B3n



DISTANCIA RECORRIDA Y DESPLAZAMIENTO:

Presentación sobre Distancia recorrida y desplazamiento

                                              Video distancia-desplazamiento (11min)


 Hacer la siguiente autoevaluación sobre trayectoria, distancia y desplazamiento: http://www.cinematik3d.com/index.php/conceptos-previos/trayectoria-distancia-y-desplazamiento#evaluaci%C3%B3n

VELOCIDAD Y RAPIDEZ (celeridad):

                                                     video velocidad y rapidez (5 min)

                                          video rapidez, velocidad y aceleración (3:25 min)

Hacer la siguiente autoevaluación sobre velocidad y rapidez: http://www.cinematik3d.com/index.php/conceptos-previos/rapidez-y-velocidad#evaluaci%C3%B3n

Hacer la siguiente autoevaluación sobre aceleración: http://www.cinematik3d.com/index.php/conceptos-previos/fisica-aceleracion#evaluaci%C3%B3n

domingo, 16 de febrero de 2020

3º PMAR: FUNCIONES





Ejemplos:





Video para hallar el dominio de una función (15min)


DISCONTINUIDADES:







TIPOS DE FUNCIONES:

      Video explicativo sobre tipos de funciones: de proporcionalidad, afines y constantes (17min)

                                                                       Función afín







                                                   Función cuadrática (parábola)

                                             Video explicativo sobre parábolas (14 min)

Pendiente de una recta: puede denominarse a ó m (es el número que acompaña a la x de una ecuación), Nos indica si la función es creciente, decreciente o constante.

                                          video Cálculo de ecuación punto-pendiente (4 min)





App autoevaluación de funciones

lunes, 3 de febrero de 2020

CÓMO HACER UN TRÍPTICO O FOLLETO


¿Qué es un tríptico? En publicidad y artes gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es una hoja de papel A4.

La disposición de la información suele ser la siguiente:
  • En la portada se coloca el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo que identifica a la empresa.
  • En el desarrollo se despliega el argumento de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado, de modo que vaya creciendo el interés del cliente. Resultado de imagen de TRIPTICO

Cómo crear un tríptico en Word

Pon en marcha Word y abre un documento en blanco. Para crear el tríptico tenemos que poner la página en horizontal, y reducir el borde. En la pestaña Formato pulsamos en el icono Orientación y elegimos Horizontal. Después pulsamos en Márgenes y seleccionamos Estrechos.
Vamos con el paso clave. Sin salir de la pestaña Formato, pulsamos en Columnas y elegimos Tres.
Tutorial Word
Ya tenemos terminado el diseño de nuestro tríptico. Cualquier cosa que escribamos se organizará en tres columnas que ocupan toda la hoja. Si pulsamos en Insertar, y luego en Imágenes, combinaremos texto y fotos, esencial en un tríptico.
Tutorial Word
Para poner un borde a cada solapa, colocamos el cursor en una de las columnas y seleccionamos todo su contenido, arrastrando con el ratón. Pulsamos en la pestaña Inicio, y después en el icono de Bordes. Aquí elegimos Bordes y sombreados.Elegimos uno no muy grueso.
Tutorial WordPodemos repetir con las otras columnas. No hay que olvidarse de crear el reverso del tríptico, en otra página, que luego imprimiremos a doble cara con la impresora.
Hemos aprendido a hacer un tríptico en Word.

Enlace muy bueno sobre cómo hacer un tríptico para promover la salud: http://corresaltaycuidate.blogspot.com/2012/09/como-hacer-un-triptico-para-promover-la.html

Instrucciones para los alumnos:

-Elige una enfermedad infecciosa o no infecciosa (no elegir el coronavirus...que ya tenemos suficiente!!!!).
- Diseña 2 hojas en horizontal con 3 columnas cada una como os indica el tutorial de arriba, e inserta un cuadro de texto en cada columna.

-Cara 1 (portada): insertar título sobre la enfermedad y una foto llamativa.
-Cara 2:  Insertar links de webs relacionadas con la enfermedad para ampliar información, Información del instituto, autor del trabajo,curso, asignatura,logos
-Cara 3: introducir de manera breve la información más importante de la enfermedad, como la epidemiología (estadísticas), considerando que lo expuesto necesita obtener la atención del lector rápidamente.
-Cara 4: información sobre el microorganismo causante de la enfermedad u otras causas, es decir, la etiología de la enfermedad.
-Cara 5: síntomas de la enfermedad y tratamiento.
-Cara 6: prevención de la enfermedad y recomendaciones a seguir.
-Enviar en doc. o pdf.

ATENCIÓN: se valorará la originalidad, el diseño y el rigor científico del trabajo.
 

lunes, 11 de noviembre de 2019

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

NOMENCLATURA: La forma de nombrar será siempre leyendo de derecha a izquierda. En el caso de la nomenclatura sistemática o estequiométrica usaremos los prefijos numerales latinos con el nombre de cada elemento. 
Prefijos numerales.
Empezaremos nombrando el elemento de la derecha y usaremos el sufijo -uro (la excepción es el oxígeno que se nombra como óxido), después debe aparecer la preposición "de" y por último el nombre del elemento de la izquierda. Cuando el subíndice es uno podemos omitir el prefijo mono.
Pref_num
ATENCIÓN: Las vocales finales de estos prefijos no pueden suprimirse. La excepción a esta regla es la palabra monóxido (para no escribir monoóxido).
EJERCICIOS: Ej_4.1
Hidróxidos
Los hidróxidos son compuestos que tienen el grupo (OH)- en su composición.
Para formular: Pondremos el símbolo del metal siempre a la izquierda y el grupo (OH)- a la derecha.
Para nombrar: Leemos de derecha a izquierda la fórmula. Se empieza nombrando el grupo (OH)- seguido de la preposición "de" y luego el nombre del metal. Si existen subíndices debes usar los prefijos numerales. 
 tabla
EJERCICIOS:
 Ej_5.1